redactor "Maximiliano De Vita Lemus", titulada "El rincón albiceleste".
En esta sección se tratará mensualmente de todo lo referente al fútbol
en general. Esperamos que os guste tanto como a nosotros.
Aquí le dejamos el artículo para este mes de Enero:
El gran enigma de Messi
Lionel Messi se convirtió en una pieza fundamental en el Barcelona. Pero el recientemente ganador del "Balón de Oro" por segundo año consecutivo todavía tiene esa deuda pendiente con el público albiceleste. Después de su olvidable actuación en la Copa Mundial de la FIFA - Sudáfrica 2010, "La Pulga" tendrá una revancha personal: la Copa América a celebrarse en Argentina en Junio.
El gran dilema es su rendimiento ¿Por qué en el Barcelona demuestra todo su poder y en la Selección Argentina no logró hacerlo aún? La respuesta no demanda una tediosa dificultad y queda en evidencia ante las cámaras. Lo primero es el respeto a una fiel escuela que tuvo un desarrollo exitoso con el correr de los tiempos. Josep Guardiola pertenece a una de las mejores épocas azulgranas de la Liga Española: la que fundó Johan Cruyff y pudo cosechar diversos títulos locales e internacionales. Pep adoptó esa mística y posteriormente se ganó la simpatía de la afición con títulos, apoyado por un alto nivel futbolístico. En 2009 llevó al Barcelona a conseguir una marca histórica: 6 títulos al hilo y logró que figuras como: Puyol, Iniesta, Xavi, Pedro, Pique, entre otros, sean la base fundamental de lo que fue España como campeón del mundo en tierras sudafricanas por primera vez en su historia. Ese sentido les llegó a sus dirigidos y cada uno de ellos asumió un rol protagónico. Ojo, no nos olvidemos de la técnica, esa con la que se nace y te empieza a marcar en tu carrera como un sello individual. No hay palabras para hablar de Messi cuando es un jugador de otra galaxia ¿Cómo se resume lo que vemos a diario en la cancha? Cada gambeta, taco, golazo, pared, desequilibrio es un asombro a esas cualidades que son difícilmente igualadas por otro futbolista en la actualidad. Esas cualidades y el juego colectivo por el mensaje que transmite el entrenador hacen que "el 10" termine haciendo 60 goles en 64 partidos.
Pero vayamos a la tan cuestionada Selección Argentina. En los últimos años nos acostumbramos a ver un régimen basado en el conflicto y el individualismo. A eso hay que sumarle que diferentes entrenadores pasaron por ese asiento y nadie hizo funcionar un sistema acorde, una bandera de victoria, algo con el cual cada uno de los jugadores se podían sentir identificado. Es un desperdicio tener al mejor del mundo en la actualidad bajo esta metodología. Es lamentable decir que Messi no puede encajar porque existe una línea basada en el egoísmo, amiguismo y la soberbia. Igualmente no opaca el momento de "La Pulga". Porque Messi seguirá siendo Messi y hasta tanto no haya alguien que erradique este mal sabor de boca, el "Fútbol Argentino" seguirá condenado a un fracaso estrepitoso.
Por último quisiera relacionar esta problemática con lo que se vive a diario en la Argentina y los famosos proyectos a largo plazo. Es contado con los dedos de la mano la lista de clubes modelos (Vélez, Estudiantes LP, Lanús, entre otros). Cómo verán no hay ninguno de los considerados “grandes” (River, Boca, Independiente, Racing y San Lorenzo). En cambio el resto debe sufrir la necesidad de negociar los jugadores a un corto plazo porque lamentablemente el pasivo te atormenta. Es decir, en el Fútbol Argentino difícilmente duras más de un campeonato corto porque desde afuera se refriegan las manos, te ven con buenos ojos, ponen el dinero arriba de la mesa y te llevan sin dudarlo. El negocio los obliga. Encima emigrás y por mala suerte debés volver a los pocos meses ya que se dan cuenta la desilusión que fuiste o no garantizas un negocio seguro a largo plazo para sus arcas. Distinto es ver a otros equipos que germinan dinastías de títulos, desarrollan un excelente potencial en jugadores, crean escuelas de juego de profunda admiración y son reconocidos por los especialistas en el tema, considerándose como grandes baluartes futbolísticos. Ahí está el cambio, un objeto de estudio a seguir inexorablemente, de lo contrario pensaremos en el famoso "billetín", olvidándose lo más importante para un club: el desarrollo juvenil como progreso, el fútbol como materia cultural-social y un bienestar económico.

No hay comentarios:
Publicar un comentario